Violencia contra las Mujeres
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES?
Las mujeres, sólo por el hecho de ser
mujeres, viven diversas formas de violencia de parte de sus parejas o de su
entorno que van desde el control hasta la agresión física. Esto se justifica
porque en muchas culturas, incluida la chilena, todavía se cree que los hombres
tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres.
¿QUÉ
MUJERES SE VEN AFECTADAS POR LA VIOLENCIA?
La violencia afecta a mujeres de
cualquier edad, condición económica y social y de cualquier religión. Puede
ocurrir al interior de la pareja, en el trabajo, en los lugares de estudio y en
los espacios públicos.
¿QUÉ
SE ENTIENDE POR VIOLENCIA FÍSICA?
Son todas las formas de agresión a
las mujeres que van desde los empujones y zamarreos, tirones de pelo,
pellizcos, apretones, golpes de puño y patadas hasta los golpes con objetos. La
forma más fuerte de agresión física contra una mujer es el femicidio.
¿QUÉ
ES EL FEMICIDIO?
Es el homicidio cometido contra la
mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen. En Chile es
castigado con condenas que pueden ir de quince años y un día de cárcel hasta el
presidio perpetuo calificado.
¿QUÉ
ES LA VIOLENCIA SICOLÓGICA?
Cuando se intenta controlar a una
mujer mediante amenazas, humillaciones y presión emocional con el propósito de
hacerla sentir insegura y sin control sobre su vida y decisiones.
¿QUÉ
SE ENTIENDE POR VIOLENCIA SEXUAL?
Cuando una mujer es obligada,
mediante la fuerza física o amenazas sicológicas, a tener relaciones sexuales o
a realizar actos sexuales que le resultan humillantes o degradantes.
¿POR
QUÉ SE HABLA DE VIOLENCIA ECONÓMICA?
Cuando se intenta controlar a la
mujer a través de la entrega del dinero necesario para su mantención personal
y/o de las hijas o hijos, o de otras personas que integran la familia. También
constituye violencia económica cuando se apropian del dinero que ganó la mujer
con su trabajo.
¿QUÉ
ES EL ACOSO SEXUAL?
Cuando a una mujer se le exigen
favores sexuales a cambio de su permanencia en el trabajo o su condiciona su
ascenso o cualquier mejoría laboral. También ocurre en los lugares de estudio,
cuando se condicionan notas o pasar de curso a cambio de acceder a las
peticiones de un profesor o director.
¿QUÉ
SE ENTIENDE POR HOSTIGAMIENTO Y/O AGRESIÓN EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS?
Casi todas las mujeres, de distintas
edades y condición social, han sido molestadas y/o agredidas en la calle, en el
transporte público e incluso en su trabajo. Con el pretexto de un
"piropo" o que la mujer sería atractiva se les dicen groserías,
o se justifican "agarrones" y manoseos.
¿CÓMO
PROTEGEN LAS LEYES A LAS MUJERES CONTRA LA VIOLENCIA?
La ley de Violencia
Intrafamiliar (ley 20.066) protege a las mujeres del maltrato que afecte sus
vidas o su integridad física o psíquica al interior de la familia o al interior
del matrimonio. Esta ley deberá ampliarse de modo de proteger más a las
mujeres antes las distintas formas de violencia, más allá del contexto
familiar.
FUENTE: Servivio Nacional de la Mujer ( SERNAM), gobierno de Chile.